El trampolín es la especialidad más espectacular dentro de las disciplinas de la gimnasia, dado que se realizan acrobacias en el aire de forma consecutiva y con un grado de dificultad en algunos casos. La especialidad se divide en 4 aparatos: minitramp simple, doble minitramp, tumbling y trampolín, siendo este ultimo el único que cuenta como especialidad olímpica.
La Gimnasia en Trampolín del CGB del 2018
PAULA ORTEGA.
Segundo pase Campeonato del Mundo 2017 Sofía (Bulgaria) |
Doble Minitramp: Aparato donde se realizan dos saltos de la máxima dificultad para aterrizar en una colchoneta con zonas de aterrizaje que determinara la nota del salto por el aterrizaje. Cuanto mayor sea la dificultad de los dos saltos (máximo número de giros) y la correcta ejecución de los mismos, junto con una recepción controlada, mayor será la nota final.
La competición de Doble Minitramp, consiste en dos pases en la ronda clasificatoria, y uno en la final individual. |
ALEJANDRO MARTÍNEZ
Segundo pase Campeonato de Europa 2016 Valladolid (España) |
Trampolín: El ejercício de trampolín se caracteriza por altura, en ocasiones superando los 5 metros, ritmo continuo, elementos de rotación de pie a pie, de pie a espalda o pecho o sentado, por nombrar algunos, sin vacilaciones ni pausas, en un ejercício que demuestra una variedad de elementos, con o sin giros, control del cuerpo, buena colocación, buena ejecución y regularidad de altura. Se compone de 10 saltos
La competición de trampolín consta de dos ejercicios en la primera ronda de clasificación, un ejercicio en la segunda ronda (solo en Trampolín individual) y solo uno en finales. |
Entrenamientos de Tumbling
del Club Gimnasia Burgos |
Tumbling: Se trata de una pista alargada de 25 metros de largo por 2 de ancho donde tras una pequeña carrera se realizan 8 elementos acrobáticos por el pasillo finalizando controladamente en un área de recepción marcado.
La competición Tumbling consiste en dos pases en la ronda clasificatoria, y uno en la final individual. |